Consulte

Decode Resumen semanal del mercado: Lo más destacado (06/01/2025 - 10/01/2025)

Mercado estadounidense

Bolsas mixtas, el año termina fuerte
Las bolsas estadounidenses mostraron un comportamiento mixto en una semana acortada por las vacaciones, con recogida de beneficios al principio. A pesar de la debilidad de finales de año, el S&P 500 ganó más de 20% por segundo año consecutivo, marcando su mejor rendimiento de dos años en 25 años.

Datos económicos clave
El PMI de Chicago cayó a 36,9 en diciembre, marcando 13 meses de contracción. La Fed de Atlanta recortó su previsión de crecimiento del PIB para el 4T de 3,1% a 2,6%. En el lado positivo, las peticiones de subsidio de desempleo alcanzaron su nivel más bajo en ocho meses, situándose en 211.000.

Caen los rendimientos del Tesoro
Los rendimientos bajaron en la mayoría de los vencimientos, lo que impulsó a los bonos municipales y corporativos.

Mercado europeo

Bolsas europeas mixtas
El STOXX 600 subió 0,20%, mientras que los principales índices nacionales se comportaron de forma mixta. La debilidad de la libra impulsó al FTSE 100 británico, que subió 0,91%.

Repunte de la inflación en España
La inflación subió a 2,8% en diciembre, lo que respalda los llamamientos del BCE a una prudente bajada de tipos.

La vivienda en el Reino Unido se fortalece
Los precios de la vivienda subieron en diciembre un 0,7% intermensual, el crecimiento anual más rápido desde 2022.

Mercado japonés

Un año fuerte pese a la caída de fin de año
El Nikkei 225 cerró 2024 con una subida de 20%, su mayor cierre del año, impulsado por la debilidad del yen y las reformas empresariales. El PMI de diciembre mejoró ligeramente, mostrando una contracción más lenta.

Mercado chino

Los mercados se debilitan ante la ralentización del crecimiento
El PMI manufacturero bajó a 50,1, por debajo de las previsiones. El sector inmobiliario mostró signos de estabilización, con las ventas de diciembre sin variación interanual, pero con un aumento intermensual del 24,2%.

Otros mercados clave

Turquía
El banco central bajó los tipos a 47,5%, y el salario mínimo subió 30% para 2025.

México
El banco central bajó el tipo a 10,00%, ampliando los objetivos de inflación hasta 2026.

*Fuente de los datos: Yahoo! Finanzas y Bloomberg. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros.

Comparte este artículo

Active JavaScript en su navegador para rellenar este formulario.
1Tipo de cuenta
2Información personal
Tipo de cuenta que le interesa: